El proceso de instalación de macOS es el primer artículo que publico sobre el sistema macOS 11 Big Sur.
Me he propuesto escribir, cada semana, un articulo sobre el proceso de instalación y configuración del sistema operativo macOS Big Sur.
Hace un mes comentaba las diferentes opciones para instalar el sistema operativo macOS sin utilizar ninguna solución MDM o aplicación de terceras partes.
Antes de nada, como en el vídeo realizo la instalación de macOS Big Sur en una partición APFS del disco interno del Mac, es recomendable tener claro el formato de disco APFS y las diferencias entre discos, particiones, contenedores y volúmenes.
También es conveniente recordar que los sistemas operativos macOS (Mac OS X, OS X y macOS) se pueden instalar tanto en los discos internos de los Mac como en discos externos conectados por los puertos Thunderbolt, USB y, antiguamente, Firewire.
VÍDEO DEL PROCESO DE INSTALACIÓN DE MACOS 11 BIG SUR
Este proceso de configuración inicial de macOS, que se muestra en el vídeo, puede ser diferente dependiendo del modelo de Mac. Además, nunca activo el ID de Apple en el Asistente de configuración de macOS, por lo que se omiten varias configuraciones.
¿Qué puede fallar en el proceso de instalación de macOS Big Sur?
Evidentemente, aunque no es habitual, pueden producirse fallos en el proceso de instalación de macOS, por las siguientes razones:
- El Mac no cumple los requisitos de instalación.
- No hay acceso a Internet durante el proceso de instalación.
- El instalador no puede verificar el volumen o partición seleccionada.
- Se produce un corte de electricidad durante la instalación.
Básicamente estás son las causas más normales.
Acceso a Internet durante el proceso de instalación.
Es necesario tener acceso a Internet durante el proceso de instalación de macOS Big Sur tanto desde la app Instalar macOS Big Sur, desde Recuperación macOS local (Comando+R) y, por supuesto, desde Recuperación macOS de los servidores de Apple (Opción+Comando+R).
Por norma general, la configuración de red durante el proceso de instalación de macOS nos la proporciona el servidor DHCP de nuestro router. Si nuestro router no tuviera el servidor DHCP ejecutándose, estamos usando direcciones IP estáticas e instalando desde Recuperación macOS, tendríamos un serio problema que únicamente podríamos solucionar desde Terminal.
Configurar la red para acceso a Internet, desde Recuperación de macOS:
- El comando
ifconfig
nos permite listar todos los dispositivos de red tanto físicos como virtuales. - Con el comando
ifconfig en0 192.168.0.100 netmask 255.255.255.0
fijamos la configuración en0 (Ethernet en mi caso); también podríamos usar en1 (Wi-Fi). - Utilizando
scutil --dns
averiguamos los DNS que utiliza la configuración que hemos especificado. - Para cambiar la configuración de los DNS, en este caso los DNS de Google, utilizaremos:
scutil
>open
>d.init
>d.add ServerAddresses * 8.8.8.8 8.8.4.4
>set State:/Network/Service/PRIMARY_SERVICE_ID/DNS
>quit.
Estos comandos también funcionan usando la aplicación Terminal desde el entorno gráfico.
En realidad también podemos configurar la red para acceso a Internet, desde la aplicación Terminal en el entorno gráfico, con:
- El comando
networksetup -listallnetworkservices
nos permite listar todos los dispositivos de red tanto físicos como virtuales. networksetup -getinfo "Ethernet"
nos dará la información de la configuración de Ethernet; también podría usar "Wi-Fi".- Como ejemplo, con
networksetup -setmanual "Ethernet" 192.168.1.57 255.255.255.0 192.168.1.1
podemos configurar manualmente el dispositivo Ethernet. - Si también queremos configurar los DNS, en este caso los DNS de Google, usamos el comando
networksetup -setdnsservers "Ethernet" 8.8.8.8 8.8.4.4
. - Finalmente usamos
networksetup -getinfo "Ethernet"
para verificar la correcta configuración de Ethernet.
Una de las ventajas que se obtiene al crear un instalador bootable de macOS es que este no necesita acceso a Internet durante el proceso de instalación de macOS.
No se puede verificar el volumen o partición seleccionada.
Después de ver los problemas que pueden presentarse con el acceso a Internet, en el proceso de instalación de macOS, veamos cuales son los problemas más usuales que se presentan con el volumen o partición seleccionada para la instalación.
No podemos instalar macOS:
- En un volumen externo que está en Modalidad de disco destino (Target Mode Disk).
- Si el disco no tiene esquema de mapa de particiones GPT (GUID Partition Table).
- El volumen contiene archivos de copia de seguridad de Time Machine.
- El disco seleccionado forma parte de un RAID.
Supongo que igual se me escapa alguna variable más, ahora no la recuerdo…
Corte de electricidad durante la instalación o actualización.
Por el contrario, a las causas anteriormente descritas en proceso de instalación de macOS, aquí únicamente perdemos el tiempo…
Ya en las primeras versiones de Mac OS X y OS X existía un proceso llamado "backout" (sí, backout, no backup) que revertía el sistema operativo a su versión original si el proceso de actualización no se completaba. Lo mismo ocurre ahora en macOS con el formato de disco APFS y las instantáneas.
Si tienes alguna duda, puedes enviar tu comentario al final de esta página.
Si quieres saber mucho más sobre instalación y gestión de macOS y todos los temas técnicos relacionados con macOS y macOS Server, suscríbete a mis cursos.
Puedes consultar la metodología de los cursos aquí.
Además, mis cursos de formación técnica macOS te proporcionan el conocimiento necesario para superar las Certificaciones Oficiales de Apple.
Publica tu comentario
Debes Iniciar Sesión para publicar un comentario.