• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Joaquin Sanz

Cursos técnicos para aprender macOS. Una solución "online" completa para convertirse en el mejor profesional de macOS.

  • PORTADA
    • Formación
    • Características
    • Cursos Destacados
    • FAQs
    • Testimonios
    • Sobre Joaquín Sanz
  • SOBRE MI
  • CURSOS
    • Integración macOS
    • Soporte macOS
    • Servidor macOS
    • Soporte y Servidor
    • Despliegue y Gestión
    • Formación Presencial
    • Formación Online
    • Metodología Cursos
    • Directorio de Cursos
  • RESERVAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIAR SESIÓN
Estás aquí: Inicio / Blog de Joaquin Sanz / Formación Técnica macOS / Recuperación de macOS, guía definitiva

Publicado el 24 enero, 2021

Recuperación de macOS, guía definitiva

La idea de escribir Recuperación de macOS, guía definitiva surge analizando las búsquedas principales de los usuarios de Mac en el buscador Google.

Joaquin Sanz - Recuperación de macOS, guía definitiva

Recuperación de OS X aparece con el sistema OS X 10.7 Lion, junto con la App Mac Store (hoy App Store) y el iPhone (sistemas iOS).

De este modo, Apple rompe con la venta y distribución física de sistemas OS X en CDs o DVDs, y comienza la distribución digital GRATUITA de sistemas OS X, y posteriormente macOS, por medio de la App Mac Store, hoy App Store.

El funcionamiento de Recuperación de OS X o Recuperación de macOS es bastante sencillo. Aunque la creación de la partición oculta (Recovery) se "lía" un poco con la aparición del formato APFS en macOS 10.13 High Sierra.

Durante la instalación del sistema se crea, en el disco del Mac, una partición oculta (Recovery) de unos 650MB que además de incluir una serie de utilidades, que veremos en el vídeo siguiente, nos permite instalar o reinstalar el sistema operativo.

Básicamente, Apple definía Recuperación de OS X como una prestación integrada en OS X que permitía reparar discos mediante Utilidad de Discos, restaurar sistema operativo utilizando una copia de seguridad de Time Machine, navegar por Internet con Safari o reinstalar OS X sin necesidad de un disco físico.

Sin duda, como comentaba en el artículo Imágenes de instalación en macOS, con la aparición del formato APFS, el chip de seguridad Apple T2 y macOS Big Sur, Recuperación de macOS es la única "herramienta" que tenemos actualmente para reemplazar el volumen del sistema.
 

OPCIONES PARA INVOCAR RECUPERACIÓN DE MACOS

  1. Desde el volumen oculto Recovery del disco interno de nuestro Mac, al presionar Cmd (Comando)+R en el Gestor de arranque.
  2. Desde un volumen externo que contenga una instalación de macOS, al presionar Cmd (Comando)+R en el Gestor de arranque.

    Cualquier volumen externo USB o Thunderbolt, y antiguamente Firewire, en el que se instala sistema operativo macOS. También cualquier copia de seguridad estándar del disco de sistema de nuestro Mac, realizada con Time Machine.
  3. Desde los servidores de Apple al presionar Alt (Opción)+Cmd (Comando)+R en el Gestor de arranque.
  4. Desde un instalador macOS bootable, al presionar la tecla Alt (Opción) en el Gestor de arranque y seleccionar el volumen instalador.

    Nota: todas estas opciones se pueden ver en el vídeo del artículo Instalación de macOS Big Sur, guía de opciones.

 

UTILIDADES Y APLICACIONES EN RECUPERACIÓN DE MACOS

En la ventana principal:

  1. Restaurar desde Time Machine nos permite restaurar el sistema y toda la información de una copia de seguridad Time Machine o desde una instantánea.
  2. Instalar macOS Big Sur nos permite reinstalar en el volumen del sistema o instalar sistema en un volumen vacío.

  3. Safari nos permite conectarnos y navegar por Internet.
  4. Utilidad de Discos nos permite realizar las tareas vistas en el artículo La app Utilidad de Discos en macOS.

Joaquin Sanz - Recuperación de macOS, guía definitiva - Utilidades
 
En el menú Utilidades:

  1. Utilidad de Seguridad de Arranque nos permite definir la contraseña del Firmware, los niveles de verificación de la integridad del sistema operativo macOS y las opciones de arranque del Mac. Estas opciones difieren si los ordenadores Mac tienen procesador Apple M1, chip de seguridad Apple T2 o no.
  2. Terminal nos permite interactuar con nuestro Mac desde la línea de comandos.

    El comando de terminal resetpassword nos proporciona acceso a la aplicación Restablecer contraseña.

  3. En los sistemas macOS anteriores a macOS 11 Big Sur, podemos encontrar también la aplicación Utilidad de Red que nos permite obtener información y utilizar herramientas para solucionar problemas en nuestra red.

 

En el menú Apple:

  1. Disco de Arranque nos permite seleccionar el disco desde el que queremos arrancar.
  2. Reiniciar nos permite reiniciar el ordenador.

  3. Apagar el equipo nos permite apagar el ordenador.

 


VÍDEO DE UTILIDADES Y APLICACIONES EN RECUPERACIÓN DE MACOS

El vídeo esta realizado sobre un MacBook Pro 13″ Touch Bar, con chip de seguridad T2 de Apple, y FileVault activado. Las opciones y el acceso a Recuperación de macOS pueden variar según el modelo de Mac y dependiendo si FileVault activado o no.

Se me olvidaba, la opción Restaurar desde Time Machine en Recuperación de macOS, nos permite restaurar Time Machine desde un volumen de red con la opción Otro servidor…, como se puede ver en la imagen siguiente.

Joaquin Sanz - Recuperación de macOS, guía definitiva - Time Machine

Para poder restaurar Time Machine desde un volumen de red, debemos indicar la ruta de acceso al servidor vía SMB (Server Message Block) de la forma smb://nombre_del_servidor/volumen_compartido. Donde nombre_del_servidor puede ser la dirección IP, el nombre NetBios, el nombre Bonjour o el nombre de dominio del servidor.

 


Si quieres saber mucho más sobre Recuperación de macOS y todos los temas técnicos relacionados con macOS y macOS Server, suscríbete a mis cursos.

Puedes consultar la metodología de los cursos aquí.

Además, mis cursos de formación técnica macOS te proporcionan el conocimiento necesario para superar las Certificaciones Oficiales de Apple.
 

Archivado en: Configuración de macOS, Formación Técnica macOS, macOS

⇤ ANTERIOR
Preferencias del Finder en macOS, configurar un Mac
SIGUIENTE ⇥
SAMBA y SMB en macOS, diferencias

Sobre Joaquín Sanz

Joaquin Sanz - Cursos Técnicos para aprender macOS - Blog AutorSoy Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, aunque nunca he ejercido como tal.
Terminé mis estudios en la Universidad Cardenal Herrera C.E.U. de Valencia y me trasladé a Barcelona, a los pocos meses empecé a trabajar como freelance y a colaborar con Apple.

Apple Certified Support Professional, Apple Certified Technical Coordinator, Apple Certified Trainer, consultor y formador en macOS.

Regístrate y empieza a aprender macOS y macOS Server.

Interacciones con los lectores

Publica tu comentario  - Cancelar comentario

Debes Iniciar Sesión para publicar un comentario.

Barra lateral primaria

Buscar

Iniciar Sesión

¿Contraseña Olvidada?
CleanMyMac X

Boletín de Noticias

Toda la información semanal del Blog y de los Cursos de Formación Técnica macOS.

Acepto la Política de Privacidad.
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Contratación
  • Política de Privacidad

Copyright © 2021 • Web realizada por Joaquín Sanz • Todos los contenidos registrados en Safe Creative

Utilizo cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y el uso de esta web. AJUSTESACEPTAR
Política de Cookies

Resumen de Política de Privacidad y Cookies

Utilizo cookies para facilitar la navegación y el uso de esta web. Las cookies se clasifican según su necesidad y se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el correcto funcionamiento de la web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza esta web por parte de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar el uso y la navegación.
Visita las páginas de Política de Cookies, Política de Privacidad, Condiciones Generales de Contratación y Aviso Legal.
Necessary
Siempre activado

Son las cookies absolutamente necesarias para que esta web funcione correctamente. Esta categoría de cookies solo incluye aquellas que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Non-necessary

Son las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que esta web funcione correctamente y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se les denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario para ejecutar estas cookies.

GUARDAR Y ACEPTAR