• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Joaquin Sanz

Cursos técnicos para aprender macOS. Una solución "online" completa para convertirse en el mejor profesional de macOS.

  • PORTADA
    • Formación
    • Características
    • Cursos Destacados
    • FAQs
    • Testimonios
    • Sobre Joaquín Sanz
  • SOBRE MI
  • CURSOS
    • Soporte macOS
    • Servidor macOS
    • Despliegue y Gestión
    • Formación Presencial
    • Formación Online
    • Metodología Cursos
    • Directorio de Cursos
  • RESERVAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIAR SESIÓN
Estás aquí: Inicio / Blog de Joaquin Sanz / Terminal en macOS / Terminal en macOS, introducción a la shell zsh

Publicado el 5 mayo, 2021

Terminal en macOS, introducción a la shell zsh

Con Terminal en macOS, introducción a la shell zsh, comienzo una serie de artículos semanales en los que hablaré sobre el uso de linea de comando en la app Terminal.

Joaquin Sanz - Terminal en macOS

En primer lugar, el interface de linea de comando (CLI) permite acceder a archivos y configuraciones no disponibles desde el Finder, desde el interface gráfico. Así como tener un mayor acceso al sistema de archivos, a configuraciones, a ordenadores remotos vía SSH, a usar herramientas específicas para el CLI y scripts para automatizar tareas.
 

Terminal en macOS

Empecemos definiendo qué es la app Terminal, qué es una shell y qué son los comandos.

¿Qué es la app Terminal?

Es una aplicación que permite escribir y confirmar comandos que la shell interpreta y ejecuta, mostrando la salida o resultado de los mismos.

De manera que la app Terminal siempre funciona junto con un programa shell definido en el sistema macOS.
 

¿Qué es una shell?

Una shell es el programa que interpreta y ejecuta los comandos introducidos en la app Terminal.

La mayoría de los sistemas UNIX utilizan las mismas shell y los mismos comandos de Terminal.

El sistema operativo macOS es un sistema UNIX, basado NeXTSTEP que a su vez estaba basado en las BSD de UNIX.
 

Tipos de shell

Existen muchos programas shell diferentes para ejecutar comandos de Terminal.

Las shells que pueden utilizarse en macOS Big Sur son:

bash, GNU Bash o Bourne-Again Shell es una implementación GNU de la shell bsh, desarrollada por Stephen Bourne en Laboratorios Bell de AT&T en 1978.
La shell bash fue desarrollada por GNU en 1989.

csh o C shell, desarrollada por Bill Joy en la Universidad de Berkeley.
Se distribuyó por primera vez en 1979 junto con las BSD.

dash o Debian Almquist shell es una implementación GNU de la shell Almquist Shell o ash de las BSD.
Desarrollada por Herbert Xu a principios de 1997, adoptando el nombre dash en 2002.

ksh o Korn shell, desarrollada por David Korn en en los Laboratorios Bell de AT&T en 1980.

sh, desarrollada por Ken Thompson en 1971 en los Laboratorios Bell de AT&T.
Es uno de las primeros desarrollos de shell que, 50 años después, continúa utilizándose.

tcsh o TENEX shell, desarrollada por Ken Greer entre finales de los años 70 y principios de los años 80.
Es una mejora de la shell csh y en 1984 reemplazo a esta en las FreeBSD.

zsh, desarrollada por Paul Falstad en 1990, cuando era estudiante en la Universidad de Princeton, como actualización y reemplazo de la shell bsh o Bourne Shell.

A lo largo de la vida del sistema operativo macOS (Mac OS X, OS X y macOS) se han utilizado las shells tcsh, bash y zsh.

Apple utiliza, en las últimas versiones del sistema operativo macOS (macOS 10.15 Catalina y macOS 11 Big Sur), la shell zsh que reemplaza a la shell bash.

¿Cómo cambiar la shell en macOS?

Se puede cambiar la shell en macOS desde las preferencias de la app Terminal, con el comando chsh y desde las Opciones avanzadas de Preferencias del Sistema, Usuarios y grupos.

1 – Preferencias de la app Terminal:
En Preferencias de la app Terminal, se puede cambiar la opción «Las shell se abren con: Shell de inicio de sesión por omisión» por la opción «Las shell se abren con: Comando (ruta completa)» que cambiará la shell zsh, shell por defecto en macOS Big Sur, a la shell especificada en la ruta /bin/nombre_de_la_shell.

El directorio /bin es un directorio oculto en el interface gráfico de macOS y contiene binarios ejecutables, entre los que se encuentran todas las shell que se pueden utilizar en macOS Big Sur.

Joaquin Sanz - Preferencias Terminal

2 – Comando chsh desde la app Terminal:
Desde la app Terminal se pueden listar todas las shells disponibles en macOS Big Sur con el comando cat /etc/shells.

Joaquin Sanz - Terminal - Listado de Shells

Para cambiar la shell desde la app Terminal se utiliza el comando chsh -s /bin/nombre_de_la_shell.

Joaquin Sanz - Terminal - Cambio de Shell

3 – Opciones avanzadas de Preferencias del Sistema, Usuarios y grupos:
Preferencias del Sistema, Usuarios y grupos, hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la cuenta del usuario activo y aparece el diálogo Opciones avanzadas…

Estas opciones avanzadas muestran datos de la «cabecera» del servicio de directorio local para la cuenta del usuario seleccionado, entre los que se encuentran la posibilidad de indicar la Shell de inicio de sesión para este usuario.

Joaquin Sanz - Usuarios y Grupos - Opciones Avanzadas

¿Qué son los Comandos de Terminal?

Los Comandos son conjunto de parámetros que se utilizan para administrar y configurar el sistema operativo, así como para ejecutar tareas específicas en entornos UNIX por medio de una shell (intérprete de comandos).
 

La ventana de la app Terminal

Lo primero que se puede observar, en la venta de la app Terminal, es el prompt que describe la información que Terminal imprimirá antes de que pueda introducir un comando.

Se llama prompt al carácter o conjunto de caracteres que se muestran en una línea de comandos para indicar que está a la espera de órdenes, de la ejecución de un comando.

En el caso de macOS (sistema UNIX) la ventana de Terminal y el prompt tienen el siguiente aspecto:

Joaquin Sanz - Terminal - prompt

Last login: Tue May 4 17:08:50 on ttys000
Muestra la fecha y hora en la que se ha iniciado sesión en la app Terminal, así como el nombre que recibe esta Terminal.
En este caso, Terminal recibe el nombre de ttys000 (/dev/ttys000).

joaquinsanzboixader@iMac-de-Joaquin ~%
Muestra el nombre del usuario que ha iniciado sesión, el nombre del ordenador (host) en el que se ha ha iniciado sesión y en que directorio nos encontramos.
En este caso, se ha iniciado sesión con el usuario joaquinsanzboixader, en el ordenador iMac-de-Joaquin y nos encontramos el directorio del usuario joaquinsanzboixader, en su Home.

El símbolo ~ hace referencia a la Home del usuario que ha iniciado sesión en Terminal, a la ruta /Users/joaquinsanzboixader. Y el símbolo % es el final del prompt e indica que se está a la espera de un nuevo comando.
 


Si quieres saber mucho más sobre introducción a Terminal en macOS, y todos los temas técnicos relacionados con macOS y macOS Server, suscríbete a mis cursos.

Puedes consultar la metodología de los cursos aquí.

Además, mis cursos de formación técnica macOS te proporcionan el conocimiento necesario para superar las Certificaciones Oficiales de Apple.

Publicado en: Aplicaciones macOS, Formación Técnica macOS, macOS, Terminal en macOS

⇤ ANTERIOR
Escritorio y salvapantallas en macOS, Preferencias del Sistema
SIGUIENTE ⇥
Directorios y archivos ocultos en macOS

Sobre Joaquín Sanz

Joaquin Sanz - Cursos Técnicos para aprender macOS - Blog AutorIngeniero en Diseño Industrial, aunque nunca he ejercido como tal.
Terminé mis estudios en la Universidad Cardenal Herrera C.E.U. de Valencia y me trasladé a Barcelona, a los pocos meses empecé a trabajar como freelance y a colaborar con Apple.

Apple Certified Support Professional, Apple Certified Technical Coordinator, Apple Certified Trainer, consultor y formador en macOS.

Regístrate y empieza a aprender macOS y macOS Server.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Buscar

Iniciar Sesión

¿Contraseña Olvidada?

Categorías de artículos

  • Aplicaciones macOS (6)
  • Configuración de macOS (9)
  • DNS en macOS (1)
  • Formación Técnica macOS (31)
  • macOS (43)
  • macOS Server (13)
  • Opinión macOS (3)
  • Preferencias del Sistema (3)
  • Terminal en macOS (3)

Boletín de Noticias

Toda la información del Blog y de los Cursos de Formación Técnica macOS.

Acepto la Política de Privacidad.
CleanMyMac X
Hosting WordPress
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Contratación
  • Política de Privacidad

Copyright © 2022 • Web realizada por Joaquín Sanz • Todos los contenidos registrados en Safe Creative

Utilizo cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y el uso de esta web.
AJUSTESACEPTAR
Política de Cookies

Resumen de Política de Privacidad y Cookies

Utilizo cookies para facilitar la navegación y el uso de esta web. Las cookies se clasifican según su necesidad y se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el correcto funcionamiento de la web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza esta web por parte de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar el uso y la navegación.
Visita las páginas de Política de Cookies, Política de Privacidad, Condiciones Generales de Contratación y Aviso Legal.
Necesarias
Siempre activado
Son las cookies absolutamente necesarias para que esta web funcione correctamente. Esta categoría de cookies solo incluye aquellas que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Son las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que esta web funcione correctamente y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se les denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario para ejecutar estas cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR